DOCENTES DE CÚCUTA RURAL LEVANTAN ASAMBLEA PERMANENTE TRAS ACUERDOS POR LA SEGURIDAD EDUCATIVA

Tras varios días de Asamblea Permanente, los docentes de Cúcuta Rural decidieron levantar la jornada de protesta luego de alcanzar importantes acuerdos con las autoridades locales. La asamblea, que inició el pasado lunes 17 de febrero como respuesta a los recientes hechos de violencia que ponían en riesgo a las comunidades educativas, mantuvo suspendidas las clases hasta el jueves 20 de febrero, día en que se lograron consensos clave para mejorar las condiciones de seguridad.

En la reunión con la mesa técnica, integrada por representantes de Docentes Cúcuta Rural, ASINORT, la Secretaría de Educación Municipal (SEM), el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo FOMAG y las rectorías de las instituciones educativas, se acordaron acciones concretas que permitieron el retorno a las aulas.

Acuerdos alcanzados:

Identificación docente:
La SEM se comprometió a gestionar los recursos financieros para la carnetización oficial de los docentes de Cúcuta Rural, fortaleciendo su identidad institucional y brindando mayor seguridad en sus desplazamientos.

Flexibilización del Pico y Placa:
En articulación con la Secretaría de Tránsito y Movilidad, se acordó realizar la caracterización vehicular de los docentes para:

  • Identificar las rutas de movilidad entre sus domicilios y las instituciones educativas donde laboran.
  • Precisar si dichos trayectos se encuentran dentro del perímetro de pico y placa y establecer posibles ajustes en los horarios de retorno.

Proyecto Escuela Territorio de Paz:
Se fortaleció este proyecto como herramienta para la construcción de ambientes seguros y pacíficos, estableciendo:

  • La creación de protocolos de actuación frente a situaciones de riesgo, desde un enfoque preventivo y pedagógico.
  • La entrega de kits escolares y apoyos comunitarios a las instituciones educativas más vulnerables.
  • La reglamentación para la colocación permanente de la Bandera Territorio de Paz en las instituciones educativas, como símbolo de compromiso con la paz y la convivencia.

Desde ASINORT se continuará haciendo seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos, reafirmando su compromiso con la protección de las comunidades educativas y la defensa de los derechos de los docentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *